CAMPAMENTOS URBANOS
CAMPAMENTOS URBANOS
El periodo vacacional que para los más pequeños significa descanso y diversión, supone para sus progenitores un estrés añadido y bastantes quebraderos de cabeza, ya que sólo pueden disfrutar de un mes de descanso. Se plantea, por tanto, la complicada tarea de rellenar las horas de ocio de los niños, y lo que en un principio se contemplaba como un apoyo a la educación, además se ha convertido en una forma práctica y divertida de entretener a los más pequeños mientras los padres atienden sus quehaceres laborales.
Por este motivo, ATLANTIS TENERIFE organiza campamentos o talleres urbanos en diferentes centros educativos de la isla de Tenerife durante los períodos vacacionales de los más pequeños: verano, navidad, semana santa, etc.
Los campamentos o talleres urbanos tienen un horario de desarrollo variable: de mañana y/o de tarde, con o sin permanencia, con o sin comedor, etc. en función de las necesidades y demandas de los padres. Además, los niños tienen la posibilidad de inscribirse por días, semanas o meses.
Para el buen funcionamiento de los campamentos o talleres, los niños se distribuyen en grupos de la misma edad que van rotando diariamente por las distintas actividades, de tal manera que tienen tiempo para el ocio, la formación y el deporte.
Además de las actividades cotidianas, ATLANTIS TENERIFE incluye en sus campamentos o talleres urbanos otras actividades complementarias, como son: charlas formativas, castillos hinchables, salidas y visitas, así como fiestas en torno a una temática concreta.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES CULTURALES Y FORMATIVAS:
- APOYO AL ESTUDIO O REFUERZO ESCOLAR: Se trata de repasar y afianzar lo visto durante el curso a través de divertidas actividades que fomentarán, además, la adquisición de nuevos conocimientos.
- IDIOMAS (INGLÉS, FRANCÉS, ALEMÁN, ITALIANO, LSE…): Se persigue que los niños aprendan y/o perfeccionen sus habilidades lingüísticas en aspectos tales como vocabulario, gramática, listening, speaking… a través de juegos, canciones, etc.
- ANIMACIÓN A LA LECTURA Y CUENTACUENTOS: Su objetivo fundamental es despertar en los niños el interés por la lectura, fomentar los hábitos de atención y crear situaciones de comunicación en torno al contenido de cada libro o cuento.
- INFORMÁTICA: Se pretende introducir a los niños en el fascinante mundo de la informática. De forma divertida y práctica, irán adquiriendo habilidad y experiencia en el uso del ordenador y se familiarizarán con los programas que más se adecuan a su edad e intereses.
ACTIVIDADES LÚDICAS Y RECREATIVAS:
- MANUALIDADES: Se busca que los niños desarrollen su creatividad así como sus habilidades motrices a través de actividades como colorear, recortar, pegar, modelar, etc., utilizando para ello diferentes tipos de materiales que harán volar su imaginación.
- PINTURA Y EXPRESIÓN PLÁSTICA: A través del arte se ofrece a los niños un medio de expresión natural en el que vuelcan sus experiencias, emociones y vivencias, y en el que muchas veces se expresan con más claridad que en forma verbal.
- TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL: Se potencia el desarrollo de la expresión oral y corporal como elementos fundamentales de la comunicación, fomentando la capacidad de pensar, criticar, tener iniciativas, leer e interpretar diferentes obras, hablar con corrección, vocalizar y expresarse con fluidez.
- MÚSIA Y KARAOKE: Se pretende que los niños adquieran conocimientos musicales básicos: propiedades sonoras de sus cuerpos, de los objetos y de los instrumentos musicales; discriminar sonidos; diferenciar ruidos, música, silencios, canciones… Además, los niños tienen la oportunidad de divertirse interpretando sus canciones preferidas con nuestro karaoke.
- RECICLAJE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: El objetivo es enseñar a los niños a reciclar todos los residuos, respetar el medio ambiente y conocer qué hacer para preservar nuestra naturaleza. Además, los niños realizarán manualidades sólo con materiales reciclados.
ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS:
- DEPORTES DE EQUIPO (BALONCESTO, FÚTBOL, BALONMANO, VOLEIBOL,…): El objetivo es la cooperación entre los componentes del equipo para conseguir un objetivo común. Supone la aceptación de las reglas y el afán de superación por parte de todos los miembros.
- JUEGOS ALTERNATIVOS (INDIACAS, BOLOS, FRISBEE, PALAS…): Se trata de ofrecer nuevas alternativas deportivas en las que todos los niños pueden participar, conociendo sus técnicas básicas así como sus reglas de juego.
- DEPORTES Y JUEGOS AUTÓCTONOS (LUCHA CANARIA, JUEGO DEL PALO, BOLAS,…): Se pretende dar a conocer entre los niños los deportes y juegos tradicionales de nuestras islas, ayudando, de esta manera, a fortalecer el desarrollo de estos deportes en la sociedad canaria.
- PSICOMOTRICIDAD Y PREDEPORTE: Se integran las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto. Se trabaja el control en el movimiento, la coordinación global y segmentaria, el equilibrio, la orientación en el espacio y en el tiempo, la lateralidad...
- JUEGOS DIRIGIDOS: Son actividades lúdicas organizadas por el monitor donde los niños ponen a prueba nuevos aprendizajes, nuevas conductas y nuevas formas de actuar, despertando en ellos la curiosidad por su propio cuerpo, por descubrir sus posibilidades, por saber qué hacer en distintas situaciones, cómo resolver pequeños problemas, etc.
- DANZA Y AEROBIC: Se pretende desarrollar la coordinación motora, la percepción espacial y temporal, el equilibrio, la agilidad y control del cuerpo, el ritmo y la expresión corporal a través de la música, siguiendo coreografías o mediante baile libre individual o en grupo.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
CHARLAS FORMATIVAS:
- EDUCACIÓN VIAL: se trata de que los niños conozcan su entorno más cercano y cómo desenvolverse en él respetando las normas de seguridad y convivencia, las señales de tráfico que pueden encontrase y su significado, etc.
- PRIMEROS AUXILIOS: el objetivo es que los niños aprendan cómo reaccionar ante una situación de emergencia y mostrarle las técnicas más usuales que utilizan los sanitarios para que no tengan miedo si en algún momento se las tienen que aplicar a ellos.
- ALIMENTACIÓN SALUDABLE: se trata de fomentar los hábitos de vida saludable, basándonos en recomendaciones sobre alimentación y nutrición y en la práctica del deporte y el ejercicio físico.
- HIGIENE BUCODENTAL: su principal objetivo es concienciar a los niños sobre su responsabilidad respecto a su salud dental, enseñándoles la estructura de los dientes, su fragilidad, técnicas de cepillado y las reglas de higiene bucodental.
- DISCAPACIDAD: se pretende que los niños perciban la discapacidad con naturalidad y aprendan a convivir con las personas que la sufren desde un punto de vista integrador.
FIESTAS TEMÁTICAS:
- FIESTA DEL AGUA: se realizarán diferentes juegos en los que el principal protagonista es el agua, usando para ello diferentes materiales como cubos, mangueras, globos, etc.
- DÍA DE CARNAVAL: los niños deberán diseñar y confeccionar sus disfraces, inventar la letra de sus canciones para el concurso de murgas, idear una coreografía para la exhibición de comparsas y elaborar una carroza para la cabalgata.
- DÍA DE CANARIAS: se hará una muestra de las costumbres y tradiciones de nuestras islas, para que los niños aprendan a valorarlas y disfrutarlas, dándoles la oportunidad de participar en talleres de cocina canaria, canciones y bailes tradicionales, juegos y deportes autóctonos, etc.
- DÍA DEL DEPORTE: se organizarán diferentes competiciones deportivas y ginkanas en las que el trabajo en equipo es lo más importante para conseguir el objetivo final.
- DÍA DEL MEDIOAMBIENTE: Se fomentará en los niños actitudes de respeto dirigidas hacia la utilización sostenible de los recursos naturales, haciendo prácticas de separación de los residuos en los diferentes contenedores, reciclando papel, reutilizando diferentes tipos de materiales para la elaboración de juguetes, etc.
SALIDAS Y VISITAS: Además, se podrían organizar de forma puntual salidas para visitar centros de interés cultural y/o lúdico: Museo de la Ciencia y el Cosmos, Museo de Historia y Antropología de Tenerife, Museo de la Naturaleza y el Hombre, TEA, PIRS, Metropolitano de Tenerife, Medios de Comunicación, etc.
CASTILLOS HINCHABLES: Los niños tendrán la posibilidad de divertirse con una gran variedad de castillos hinchables, en los que podrán dar rienda suelta a su imaginación inventando los más variopintos y ocurrentes juegos con sus compañeros.
INSCRIPCIÓN
Todos los padres que deseen apuntar a sus hijos en los campamentos o talleres urbanos organizados por ATLANTIS TENERIFE deberán rellenar un formulario de inscripción en la que se solicitan los datos necesarios para el buen funcionamiento de los mismos.
A través de dicha información es posible conocer los datos personales del niño, las personas autorizadas para recogerlo, los teléfonos de contacto en caso de accidente o enfermedad y las posibles alergias alimenticias o medicamentosas.
Por este motivo, para formalizar la matrícula es imprescindible que el impreso de inscripción esté correctamente cumplimentado y firmado, ya que además es el documento de autorización para participar en los talleres.
Asimismo, deberán cumplimentar un apartado sobre la Protección de Datos de Carácter Personal, en el cual los tutores autorizan a que los datos del niño sean incorporados en los ficheros internos de ATLANTIS TENERIFE. Además, darán su aprobación o no (en función de su preferencia) para el uso de la imagen de sus hijos en posibles reportajes fotográficos, notas de prensa, etc.